Ir al contenido principal

La novela

La novela es una obra literaria escrita en prosa, narra acción fingida, busca placer estético en el lector por medio de la acción de acontecimientos, personajes, paisajes y costumbres. La novela tiene introducción, nudo y desenlace.
desde la antigüedad se han escrito narraciones en prosa a las que se han aplicado de manera indiscriminada el término de  novela. Muchos relatos que más tarde se incorporan a la tradición literaria europea tiene su origen en Egipto. El primer texto texto indio que cabe considerar como precursor de la novela es quizá "Cuentos de diez príncipes".

Evolución de la novela 
- La novela en el siglo XVI 
-La novela sentimental
- La novela morisca
- El siglo XVIII: El auge de la novela 
- El siglo XIX: Desarrollo de la novela moderna 
- El realismo
- El naturalismo 

Las novelas más antiguas se encuentran entre las caballerescas, picarescas, pastoriles, sentimentales, bizantinas, moriscas, de aventura e históricas

Representantes de la novela sentimental

Juan Rodríguez del Padrón 
Pedro de Portugal
Diego de San Pedro :  Tratados de amor, Lucenda y Cárcel de amor 
Juan de Flores: Breve tratado de Grimalte y Gradisa y L a historia de Grisel y Mirabella 
Luis de Lucena: Repetición de amores 
Pedro Manuel de Urrea: Penitencia de amor
Juan de Segura : Proceso de cartas de amores 

Representantes de la novela realista 

-Honoré Balzac
-Emile Zola
-Gustavo Flaubert
-Chejov 
-Tolstoi
- Dostoievski 
-Gorki
-Charles Dickens
-Benito Pérez Galdós
-José Pereda  

Representantes de la novela naturalista 

-Fernán Caballero 
-Pedro Antonio de Alarcón 
-Juan Valera: Pepita Jiménez 
-Oscar Wilde 
-Emile François Zola 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fábula

Otro subgénero narrativo menor que se remonta a la Antigüedad es la fábula, cuya intención es didáctica y moralizante. Las fábulas son historias breves protagonizadas por animales con características humanas, que concluyen con una enseñanza o regla moral. Este subgénero narrativo surge en la India, pues el Panchatantra ( 300-500 a.C.) es la primera colección de fábulas, reunidas por Bidpai con la finalidad de instruir a los príncipes. El hecho de que en las fábulas se representen las virtudes y defectos humanos mediante la personificación de los animales se ha explicado con la creencia en la transmigración de las almas, característica del hinduismo, así como de otras doctrinas filosóficas y religiosas orientales. La literatura medieval europea recibió una enorme influencia de la narrativa didáctica de la India a través de una doble vía: mediante las fábulas de Esopo y su continuador latino, Fedro, quien transformó la escritura de este subgénero narrativo a verso. A finale...

Leyenda

La leyenda se puede definir como un tipo de relato de aventuras históricas o casi históricas de gente que existió efectivamente en el pasado o de acontecimientos como por ejemplo de este nuevo tipo de relato, la leyenda que tuvo una gran aceptación se pueden mencionara a los milagros de nuestra señora. Sin duda, el romanticismo del siglo XIX constituyó una época dorada para las leyendas, pues manifestó por una profunda nostalgia por el pasado y una visión idealizada de la Edad Media, así como de las tradiciones populares que, para ellos, condensaban el alma nacional.  Las leyendas tradicionales alemanas recogidas y reelaboradas en esta época se caracterizaron por la presencia de elementos religiosos y patrióticos, así como por la introducción de elementos misteriosos y una escenografía fantasmagórica. El Romanticismo español también tuvo una especial fascinación por las leyendas medievales, puesto que José de Espronceda ( El estudiante de salamanca ) , el duque de Rivas ...

El cuento

El cuento es una narración breve, oral o escrita de un suceso real o imaginario. Aparece en él un reducido numero de personajes que participan en una sola acción con un sólo foco temático. Su finalidad es provocar en el lector una única respuesta emocional. La evolución del cuento  Originalmente el cuento es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral. El termino se emplea a menudo para designar diversos tipos de narración breves, como el relato fantástico, el cuento infantil o el cuento folclórico o tradicional